LA IMPORTANCIA DE LAS NTIT EN LA EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (NTIT) posibilitan la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas. La emergencia de las NTIT tiene particular importancia para la educación, por tres grandes motivos. En primer lugar, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes telemáticas. En segundo lugar, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos. En tercer lugar, porque adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.

martes, 24 de mayo de 2011

PLATAFORMAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS


 
Encontramos dos tipos de plataformas de gestión y administración de contenidos las LMS (Learning Management System). Y las CMS (Sistema de gestión de contenidos).  Una plataforma LMS es una aplicación de software el cual se encuentra hospedado o instalado en un servidor, estas plataformas son empleadas para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning ya sea de una institución u organización.
Las principales funciones que tiene una plataforma LMS son: gestionar usuarios, recursos tales como materiales y actividades de formación, administra el acceso, controlar y hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje de los usuarios, A demás permite evaluar, generar informes, gestionar servicios de comunicación los cuales son de gran utilidad como foros de discusión, video conferencias, etc.
Mientras que las CMS es un programa que permite crear una estructura para soportar para crear y administrar los contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los participantes.  Las plataformas CMS permiten controlar una gran variedad de bases de datos done se alojan todo el contenido del sitio.
Los sistemas CMS permiten manejar tanto el contenido como el diseño de manera independiente, lo cual nos facilita poder cambiar en cualquier momento el diseño y no tener organizar nuevamente el contenido.
Una de las plataformas CMS más importantes es DRUPALL, el cual es un sistema de gestión de contenido modular multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, además posee otros servicios como foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos. Drupal se caracteriza por ser un sistema dinámico, en lugar de almacenar sus contenidos en archivos estáticos en el sistema de ficheros del servidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenados en una base de datos y se editan utilizando un entorno Web.
Unas de las ventajas de DRUPAL es que esta tiene licencia GNU/GPL, es decir este es de licencia libre. Está escrito en PHP, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios.


Drupal se destaca por:
·         Calidad de sus códigos
·         Calidad de las paginas generadas
·         Respeto por los estándares de la web
·         Énfasis en la usabilidad y consistencia del sistema

El diseño de Drupal es especialmente idóneo para construir y gestionar comunidades en Internet. Algunas de sus funcionalidades son:
  • Portales comunitarios
  • Foros de discusión
  • Sitios web corporativos
  • Aplicaciones de Intranet
  • Sitios personales o blogs
  • Aplicaciones de comercio electrónico
  • Directorio de recursos
  • Sitios de redes sociales
En Drupal se pueden ampliar sus funcionalidades mediante extensiones llamadas módulos programados por su comunidad de usuarios. Algunos de estos módulos son:
  • Views
  • Content Construction Kit (CCK)
  • Token
  • Pathauto
  • FileField
  • Administration menu
  • ImageField
  • ImageAPI
  • ImageCache
Drupal se puede instalar tanto en Windows como en MacOSX de la siguiente manera:

Windows

Actualmente se puede instalar Drupal con la herramienta Microsoft Web Platform Installer de una forma sencilla y rápida, sin tener que preocuparse por dependencias o paquetes "perdidos". WPI nos resolverá todas las dependencias e instalará todo lo necesario para que Drupal pueda funcionar sin ningún tipo de problema.

MacOSX

La forma mas sencilla actualmente es usando MAMP y este es el manual más detallado y paso por paso actualmente para seguir una instalación de Drupal 6 en MacOSX

David Pacheco Fajardo

miércoles, 20 de abril de 2011

Por que no debemos aceptar la LEY LLERAS

La Ley Lleras

Por: Andrés Hoyos

LA LEY LLERAS, ASÍ LLAMADA POR EL segundo apellido de su proponente (la familia paterna ha de estar dolida), no es ni la maravilla que pregona el Gobierno ni, mucho menos, el acabose de los derechos cibernéticos que temen algunos internautas. Sus inevitables tropiezos se vieron agravados por un torpe manejo mediático.

Lo que la ley hace es extender la protección del derecho de autor a internet mediante un articulado bastante menos drástico que el vigente en la Unión Europea, para dar un ejemplo. Los violadores tan sólo serían sujetos del Código Penal si se les demuestra que se lucran del trabajo de otro, contingencia sobre la cual es difícil estar en desacuerdo. Se protege al que quiere protección; al que no la quiere le queda recurrir al sistema de Creative Commons y nadie se va a meter con su decisión. Es asimismo raro que los enemigos de la ley presuman que ésta favorecerá a los prestadores de servicio de internet (ISP), como Telefónica o Telmex. Yo sospecho que a ellos les da igual si sus usuarios suben o intercambian material prohibido y que antes les fastidia y les cuesta dinero ejercer el control. En eso los opositores andan claramente paranoicos.

El problema reside, en mi opinión, en el exagerado proteccionismo del régimen de derecho de autor hoy vigente en Colombia. La Ley 23 data de 1982, una época que en la materia puede considerarse primitiva. Esta doctrina fue inventada en el Primer Mundo, y su carácter ultra prohibitivo es defendido con ahínco sobre todo por Estados Unidos. Se recuerda, por ejemplo, que Stephen Joyce ha mangoneado durante décadas a la inmensa comunidad de los lectores y admiradores de su abuelo pese a que escasamente lo conoció pues Stephen no tenía 10 años cuando James murió. El derecho a citar o a utilizar lo creado por otro como materia prima para la propia creación está exageradamente restringido por esta doctrina. ¿Quiero incluir la letra de una canción de los Beatles en mi novela? Pues necesito un permiso especial y seguramente tendré que pagar. ¿Que apenas constituye el 0,01% del libro y no lo define? No importa. La restricción es peor aún si uno es músico y quiere hacer un remix que desemboque en un producto nuevo. Esas leyes es necesario flexibilizarlas, entre otras razones para que sean aplicables y para que el atractivo económico de violarlas disminuya. Cuando una ley conduce a su violación sistemática, lo más común es que esté mal planteada.


Anexo un vídeo de un grupo llamado Anonymous 

martes, 12 de abril de 2011

Web 2.0


La Web 2.0 con ejemplos

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?

El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:

  • Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
  • Respeto a los estándares como el XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Sindicación de contenidos.
  • Ajax (javascript ascincrónico y xml).
  • Uso de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.